10 razones por las que La Rosa de Guadalupe es mala serie

307 4 2
                                    

La Rosa de Guadalupe es una teleserie episódica mexicana. Creada por el escritor y guionista Carlos Eduardo Mercado Orduña, se estrenó en 2008 por la cadena Televisa. Sus episodios tocan conflictos sociales donde los valores de la religión católica y la devoción hacia la Virgen de Guadalupe influyen en su resolución. Se caracteriza principalmente por mostrar una rosa blanca que representa a la propia virgen cuando un personaje lo pide, siendo la señal de la futura resolución del conflicto.

A pesar del planteamiento inicial, que podría ser hasta interesante en sí, sobre todo para los cristianos católicos, la serie es polémica y ha recibido diversas reseñas como comentarios negativos por diversas razones. No es polémica por que se trate de una teleserie cristiana, aclaro eso, sino por el modo en que sus temas de desenvuelven hasta su conclusión en sí.

La serie deja mucho que desear en diversos aspectos generales que se repasaran a continuación. Se tomarán en cuenta tanto las actuaciones como los guiones, las historias y las "moralejas" que intentan dar.

1. Malas actuaciones

Quizá dirán que es algo básico para empezar, pero realmente la Rosa de Guadalupe tiene tan malos actores que enumerarlos todos sería una eternidad, salvo verdaderos talentos que supongo solo aparecen por dinero para pagar sus diversas cuentas y no porque realmente quieran participar. Mayoría de las situaciones son muy sobreactuadas, dando más risa que emoción al asunto. El tipo de personaje más sobreactuado en toda la serie es el típico padre conservador que reacciona violentamente a cualquier cosa mala que haga su esposa o hijos, casi siempre reaccionando con gritos y violencia injustificada. Otro tipo son los hijos o adolescentes descerebrados que casi siempre caerán en tonterías de internet que la rosa resolverá. El ultimo tipo son los malos muy malos, sin motivaciones ni justificaciones al menos creíbles para sus acciones.

2. Manipulación de información

La serie muchas veces ha sido acusada de manipular como falsificar información a propósito para su beneficio, e incluso como forma de adoctrinamiento a la población mexicana. Por ejemplo, en uno de sus episodios más polémicos, Monster Ball Go, no cabe decir que videojuego y franquicia parodia, donde trata el tema de los videojuegos por celular. Este episodio pone a delincuentes comunes hackeando el juego para dirigir a sus jóvenes como tontos jugadores a lugares donde los secuestraran para pedir rescate. El episodio falla indudablemente por dos cosas. La primera es que jamás se ha registrado secuestros a jugadores al jugar Pokémon Go, y menos hackeos de delincuentes al juego. Esto debido a que es administrado en realidad por cientos de administradores y no por una sola persona que vigila todo momento. Y la segunda, además de usar el tan repetido cliché del secuestro, es que la propia modalidad de secuestro paso de moda desde la década de 1990, además de ya no ser un recurso criminal viable para pedir dinero por la tecnología anti criminal que ha avanzado mucho.

Otro ejemplo es en el episodio Cosplay: salvemos al mundo, uno de los más polémicos que actualmente existen y que siempre aparece en listas de episodios malos de la teleserie. Además de burlarse de la cultura japonesa como otaku en sí, el episodio los muestra como idiotas que paran casi todo el tiempo disfrazados de sus personajes favoritos sin darse cuenta o diferenciar la realidad de la fantasía. Además de confundir sin perdón ambos conceptos diferentes, el cosplay y el ser otaku, el episodio solo refuerza prejuicios y estereotipos sin ninguna base real.

3. Personajes vacíos y sin objetivos

Ya habiendo mencionado que los personajes de cada capítulo de la teleserie son sobreactuados hasta más no poder, también carecen muchas veces de objetivos justificables o realistas, siendo más que nada personajes vacíos que no cambian mucho, salvo una que otra característica solamente, al final de la historia. Los malos son muy malos, y los buenos muy buenos sin ninguna justificación real.

Criticas, reseñas, artículos, ensayos y opiniones sueltasDonde viven las historias. Descúbrelo ahora