La rebelión y guerra cibernética contra los humanos en Detroit: Become human

24 0 0
                                    

Resumen

El siguiente trabajo explorara el concepto de rebelión y guerra de las maquinas inteligentes contra los seres humanos que ha sido utilizado muchas veces en las ficciones futuristas y de ciencia ficción, tanto en libros, películas y videojuegos, sobre todo teniendo en base a las tres leyes de la robótica del famoso libro del ruso Isaac Asimov, Yo, Robot, teniendo como ejemplos a la propia novela del escritor ruso, a la película del mismo nombre pero poca basada realmente en la obra original de 2004, y al videojuego Detroit: Become human, principal objeto de estudio, como a otros muchos medios más sin tener necesariamente las reglas de Asimov en sus historias, pero teniendo consigo el mismo concepto de las maquinas contra los humanos, ya sea por voluntad propia o por control de alguien exterior, llevando a averiguar qué es lo que principalmente lleva a los androides inteligentes a rebelarse contra la humanidad, y como estos van desarrollando toda clase de sentimientos y emociones similares a las humanas a lo largo de sus historias como si realmente fueran humanos hechos de carne y hueso, y lo que indirectamente quiere decir y representar este popular concepto tan usado y sobreexplotado en forma de metáfora en todas sus versiones y formas en los diversos medios de comunicación, principalmente en el videojuego estudiado.

Palabras claves

Rebelión. Guerra. Libertad. Ser humano. Emociones y sentimientos

Summary

The following work will explore the concept of rebellion and war of intelligent machines against human beings that has been used many times in futuristic and science fiction fictions, in books, movies and videogames, especially based on the three laws of the robotics of the famous book of the Russian Isaac Asimov, I, Robot, having as examples to the own novel of the Russian writer, to the film of the same name but little really based on the original work of 2004, and to the video game Detroit: Become human , the main object of study, like many other media without necessarily having Asimov's rules in their stories, but having the same concept of machines against humans, either by own will or by control of someone outside, leading to find out what it is that mainly leads intelligent androids to rebel against humanity, and how they develop all kinds of feelings and emotions similar to the human throughout their stories as if they were really human made of flesh and blood, and what indirectly means and represent this popular concept so used and overexploited in the form of metaphor in all its versions and forms in various media of communication, mainly in the video game studied.

Keywords

Rebellion. War. Freedom. Human being. Emotions and feelings

Introducción

La novela Yo, Robot del escritor ruso Isaac Asimov, la película del mismo nombre, y el videojuego Detroit: Become human, tienen en común presentar historias futuristas donde la tecnología ha avanzado tanto que ha permitido la creación de máquinas avanzadas conocidas como androides, con clara apariencia humana que varía desde género, raza, color de piel, etc., además de otros avances como autos voladores, comida y agua que aparecen con solo presionar un botón, tele transportadores, etc.

Otra cosa en común que poseen es presentar las tres reglas de la robótica, que fueron de hecho introducidas en el cuentario de Asimov nombrado.

1. Un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por su inacción, permitir que un ser humano sufra daño.

2. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la Primera Ley.

3. Un robot debe proteger la existencia en su misma medida para no autodestruirse en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley. (Wikipedia)

Criticas, reseñas, artículos, ensayos y opiniones sueltasDonde viven las historias. Descúbrelo ahora