El ejercito de Hades toma un papel secundario cuando el santuario se ve amenazado por la resurrección del decimotercer santo dorado, pero cuando la desconfianza se instala en algunos espectros por la identidad de Hades, Pandora deberá mantener su l...
En la mitología griega, los Oniros (en griego Ὄνειροι Oneiroi, 'sueños') eran las mil personificaciones de los sueños.
¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
Hesíodo los considera hijos de Nix (la Noche) sin intervención masculina, si bien ciertos autores consideran a Érebo (la Oscuridad) su padre. Eurípides los consideraba hijos de Gea (la Tierra) y los concebía como demonios de alas negras. Ovidio, quien los considera hijos de Hipnos (el Sueño), menciona a cuatro por sus nombres: Morfeo (el más célebre y considerados por algunos su jefe) Ikelos, Oneiros y Phantasos :
Mas el padre (Hypnos ) del pueblo de sus mil hijos, despierta al artífice y simulador de figuras, a Morfeo: no que él ninguno otro más diestramente reproduce el caminar y el porte y el sonido del hablar. Añade además los vestidos y las más usuales palabras de cada cual. Pero él solos a hombres imita. Mas otro se hace fiera, se hace pájaro, se hace, de largo cuerpo, serpiente: a él Ikelos lo llaman los altísimos. Hay también de diversa arte un tercero, Fántaso. Él a la tierra, a una roca, a una ola, a un madero y a cuanto vacío está todo de ánima, falazmente se pasa. A los reyes él y a los generales su rostro mostrar de noche suele, otros los pueblos y la plebe recorren. Prescinde de ellos su señor y de todos los hermanos solo a Morfeo, quien lleve a cabo de la Taumántide lo revelado, el Sueño elige, y de nuevo en una blanda languidez relajado depuso la cabeza y en el cobertor profundo la resguarda. Mas queda hablar de Oneiros, el contendedor de la fusión, aunque no es nombrado en la mitología pues se asume que es la esencia primordial de sus hermanos. Sin embargo, Hypnos le quita los derechos para usar la fusión, alegando que para estar en igual de condiciones solo el ultimo dios de los sueños puede reclamarla.
Según Homero los Oneiros vivían en las oscuras playas del extremo occidental del Océano, en una caverna del Érebo. Los dioses les enviaban sueños a los mortales desde una de las dos puertas allí situadas: los sueños auténticos surgían de una puerta hecha de cuerno, mientras que los sueños falsos se abrían paso desde una puerta hecha de marfil.
Reflejo
Cuando Oneiros estaba por ver su reflejo en el agua un brillo desvía su atención .
No hay palabras que describan la belleza de lo que vieron, porque a un costado del campo de flores había un zorro de 8 colas sonriendoles de manera picara. Pero lo mas asombroso fue que sobre el lomo de aquel animal se encontraba una niña rubia pequeña, durmiendo y acariciándolo entre sueños.
— ¿ Un zorro de nuev...ocho colas ? — pregunto Morfeo.