Armas de Chéjov

14 6 0
                                    

«Si en el primer acto tienes una pistola colgada de la pared, entonces en el siguiente capítulo debe ser disparada. Si no, no la pongas ahí.».
-Antón Chéjov.

El arma de Chéjov es un recurso literario que trata sobre la importancia de las cosas que describimos en una historia, así, cada cosa que se narra y describe debe de cumplir una función esencial, pronta o mucho tiempo después, y de no ser así, no deberíamos describirlo en primer lugar. Entonces, en esas descripciones largas y detalladas del escritorio del protagonista, donde se menciona cada objeto que lo rodea, cada objeto debe cumplir una función en la trama, debe detonar algo, influir en los personajes, todos y cada uno de ellos.

En las descripciones de escenarios a veces se menciona ese cuadro torcido, ese columpio viejo, esa madriguera, esa torre de guardia y esas cosas deben de cumplir una función en la trama como: ser la pista para resolver el asesinato, para recordar el pasado del protagonista, una ruta de escape durante un ataque, ser la condición de victoria en la guerra, en fin (muchas veces la función es situar al lector en un espacio, pero eso es tema para otro día).

¿Y cómo funciona correctamente este recurso?: una buena arma de Chéjov es la que pasa desapercibida, pero es recordada; si mencionas esas tijeras en el capítulo uno sin darle la importancia o seguimiento necesario y ya explicas la fuga de los presos gracias a esas tijeras en el capítulo 300, pues el lector no va a recordar las tijeras y pensara que fue algo sacado de último momento, y tampoco se puede ir al otro extremo: mencionar en cada capítulo las tijeras como si fuera un opening; el lector no es tonto y cuando se explique la función de las tijeras, no generara sorpresa, solo rectificara las sospechas. Una buena forma de usar este recurso es mencionar el objeto, en un tiempo adecuado, con una rareza que le permita sobresalir, tal vez esas tijeras estaban quemadas o torcidas y se les vuelve a mencionar de forma sutil en el capítulo 180.

El concepto del arma de Chéjov no aplica solo para objetos, unas variantes que existen podrían ser escenas, personajes, acciones. Un ejemplo de una escena: es esa clase o lección x donde se le enseña una de tantas técnicas al protagonista y que va a ser justo con la que derrote al malo; un ejemplo de personaje: el vendedor de enciclopedias que su ruta es siempre la misma, pasando al frente de la casa todos los días y resulto ser el violador; un ejemplo de una acción: esa pelea que tienen dos personajes por una estupidez y que fue solo una excusa para pasarse una nota importante. Entre muchos más.

Por otra parte existen el red herring (las pistas falsas), que son más usadas en novelas policiales, cuya función es engañar al lector, que él teorice por otro lado y cuando se revele la verdad de la trama siga la sorpresa. (Este tema se los dejo como tarea para que lo profundicen).

En resumen: si mencionas algo, más vale que seaporque será importante para la trama, si no lo vas a usar, no lo escribas.

—B.

TeoríaDonde viven las historias. Descúbrelo ahora