Definiciones :
Trauma complejo : Es un tipo de trauma psicológico que surge de la exposición repetida y prolongada a eventos traumáticos. A menudo, estos eventos ocurren durante la infancia o la adolescencia, y pueden incluir abuso físico, emocional o sexual, negligencia, violencia doméstica o vivir en un entorno familiar disfuncional.
Disociación: Es un proceso mental en el que una persona se desconecta de sus pensamientos, sentimientos, recuerdos, identidad o del entorno que le rodea. Es una experiencia que puede variar en intensidad y puede ser desde una desconexión leve y pasajera hasta una desconexión más grave y prolongada.
En esencia, la disociación es como si la persona se desconectara de una parte de sí misma o de la realidad que la rodea.
Anhedonia: La anhedonia es la incapacidad para experimentar placer o satisfacción en actividades que antes resultaban gratificantes. Es una condición que se caracteriza por la pérdida de interés o disfrute en casi todas las actividades, desde las más simples como comer o escuchar música, hasta las más complejas como pasar tiempo con amigos o practicar hobbies.
En esencia, la anhedonia es como si el mundo se volviera plano y sin color. Las cosas que antes te hacían feliz ya no te provocan ninguna emoción positiva. Es como si se hubiera desconectado el interruptor del placer en tu cerebro.
Híper reactividad: La hiperreactividad se refiere a una respuesta exagerada o excesiva a un estímulo. Esta respuesta puede manifestarse en diferentes niveles:
Emocional: La persona experimenta emociones intensas y desproporcionadas ante situaciones que normalmente no causarían una reacción tan fuerte. Puede haber cambios de humor bruscos, irritabilidad, ansiedad o llanto fácil.
Física: El cuerpo reacciona de manera exagerada a estímulos externos o internos. Esto puede incluir taquicardia, sudoración excesiva, temblores, dificultad para respirar o tensión muscular.
Cognitiva: La persona puede tener pensamientos intrusivos, dificultad para concentrarse, preocupación excesiva o rumiación mental.
Hípervigilancia: La hipervigilancia es un estado de alerta intensificada en el que una persona se encuentra constantemente buscando posibles amenazas en su entorno. Es como si estuviera en guardia todo el tiempo, anticipando peligros que pueden no existir.
En esencia, la hipervigilancia es un estado de alerta máxima que puede llevar a la persona a sentirse ansiosa, nerviosa o incluso paranoica.
Exceso de cortisol : El exceso de cortisol, también conocido como hipercortisolismo o síndrome de Cushing, se produce cuando el cuerpo tiene niveles anormalmente altos de la hormona cortisol durante un período prolongado.
El cortisol es una hormona esteroide producida por las glándulas suprarrenales que juega un papel importante en la respuesta al estrés, el metabolismo y el sistema inmunológico.
El exceso de cortisol puede ser causado por diversos factores, incluyendo:
Estrés crónico: El estrés crónico puede llevar a una producción excesiva de cortisol.Otras condiciones médicas: Algunas condiciones médicas, como la depresión
Sistema Límbico : El sistema límbico es un conjunto de estructuras interconectadas en el cerebro que juegan un papel fundamental en las emociones, la memoria y el aprendizaje
El sistema límbico participa en:Emociones: Desde la alegría y el amor hasta el miedo y la ira. Memoria: Especialmente la memoria emocional, memoria a largo plazo y la formación de nuevos recuerdos.

ESTÁS LEYENDO
Desearía...
RomanceEn un mundo donde los deseos son más poderosos de lo que imaginamos y los celos pueden desatar tormentas, surge una historia donde la búsqueda de un lugar perfecto se convierte en la clave para alcanzar todos los sueños. En este rincón especial, do...