Glosario

79 16 1
                                    


a.C.: antes de Cristo.

a.G.M.: antes de la Gran Matanza (en esta historia, el año de la Gran Matanza es el año 313).

Contubernium: Unidad mínima del ejército romano. Estaba formada por ocho soldados de infantería que compartían tienda. La agrupación de diez unidades de estas formaba una centuria.

Decurión: Rango militar de caballería. Equivalente al rango de capitán. Un decurión estaba a cargo de diez hombres (decuria).

Dilectus: Reclutamiento obligatorio al ejército romano en la época de la República. Significa "elección" o "la elección". Consistía en llamar a filas a todos los hombres en edad militar (entre los 17 y los 46 años). Generalmente, se usaba en casos de emergencia, cuando se requerían grandes números de tropas.

Domus: Casa romana independiente que normalmente constaba de un vestíbulo o acceso de entrada, un atrio en el centro y habitaciones alrededor con un despacho al fondo que en las familias patricias podía dar acceso a un peristilo porticado con jardín.

Équite: Ciudadano que en la antigua Roma servía a caballo en el ejército. Clase intermedia entre los patricios y los plebeyos.

Gladius: Espada de doble filo de origen ibérico que en la segunda de las guerras púnicas fue adoptado por las legiones romanas.

Lictor: Funcionario público encargado de escoltar y proteger a los altos magistrados. Los cónsules tenían 12 lictores.

Pater familias: El cabeza de familia tanto en las celebraciones religiosas como a todos los efectos jurídicos.

Tessera: Pequeña tablilla en la que se inscribían signos relacionados con los turnos de guardia nocturna. Si un centinela no entregaba su tessera a la patrulla encargada de controlar las guardias por estar ausente o quedarse dormido, era condenado a muerte.

Tesserarius: Soldado romano que se encargaba en cada centuria de una legión, de la seguridad del campamento. En especial, de conocer o fijar la tessera de cada día.

Turma: Término que describe un pequeño destacamento de caballería compuesto por tres decurias de diez jinetes cada una.

SevillanoDonde viven las historias. Descúbrelo ahora