Capítulo 119: Conflicto fronterizo de Oregón II

617 80 5
                                    

"'¡Cincuenta y cuatro cuarenta o la guerra!', esos estadounidenses están locos."

La latitud 54 grados 40 minutos norte significa entregar hasta la mitad de lo que en otra vida fue la provincia de Columbia Británica.

Aunque esto también ocurrió en la historia original, pensé que en este mundo, donde Estados Unidos ha sido influenciado por los cambios que he provocado, quizás no harían algo tan absurdo. Sin embargo, sucedió de todos modos.

"No nos perjudica en nada, ¿verdad?"

Fue Diego quien habló.

"Cierto. Más bien, podría ser una oportunidad. Una oportunidad para fortalecer nuestra cooperación con el Reino Unido."

No sé cuán viable sea, pero si la oportunidad se presenta, debemos intentarlo.

Con el deseo expansivo de los estadounidenses saliendo a la luz y los políticos avivándolo, es poco probable que este impulso desaparezca sin consecuencias.

'Por ahora apuntan hacia el Reino Unido, ya que tienen un pretexto, pero ¿realmente dejarán a un lado a nuestro México, que es más vulnerable, para enfrentarse al Reino Unido en una guerra?'

Eso no va a suceder.

En la historia original, también adoptaron una postura agresiva, pero resolvieron el asunto diplomáticamente y no se enfrentaron a México en una guerra. Aunque México se ha vuelto mucho más fuerte que en la historia original, el Reino Unido sigue siendo el punto de comparación.

Si se le preguntara a cualquier persona en el mundo, incluidos los mexicanos, responderían que el Reino Unido es más fuerte. Por lo tanto, si el deseo expansivo de Estados Unidos no se calma, buscarán un pretexto, incluso inventado, para apuntar a México.

'Pero ese deseo expansivo no se calmará tan fácilmente. Esa maldita ambición solo puede saciarse si se les llena el estómago hasta que no puedan digerir más, o si sufren una derrota absolutamente devastadora.'

En resumen, la guerra con Estados Unidos es inevitable.

"Así que planea aprovechar esta oportunidad para proponer una alianza militar."

"Exacto. Si entregamos Oregón a Estados Unidos, estaríamos abriéndoles el camino hacia el Pacífico, y el Reino Unido no verá eso con buenos ojos."

Mandé llamar al embajador británico en México.

◆◆◆

"¿...¿lo rechazan?"

"Sí, Su Majestad. Hubo muchas discusiones en la metrópoli, pero finalmente se decidió rechazar la propuesta."

El embajador británico, Charles Bankhead, habló.

"¿Puedo saber la razón por la cual decidieron rechazarla?"

La propuesta que hice fue que, en caso de una guerra con Estados Unidos, México intervendría como aliado del Reino Unido, a cambio de que el Reino Unido tomara dos tercios del territorio de Oregón al norte y México tomara el tercio sur.

"El Reino Unido prefiere resolver este tipo de disputas a través de la diplomacia en lugar de la guerra. Después de comparar las opciones militares y diplomáticas bajo las condiciones que Su Majestad propuso, consideramos que la opción diplomática es la que mejor se ajusta a los intereses del Reino Unido."

'¿Prefieren resolver disputas diplomáticamente... Y eso lo dicen con descaro después de haber librado dos guerras al mismo tiempo hace poco?'

Sin embargo, también es cierto que el Reino Unido prefiere resolver sus problemas a través de la diplomacia con países como Europa o Estados Unidos, que son naciones con las que se podría entrar en conflicto militar.

Me convertí en el príncipe heredero del Imperio Mexicano - Volumen IDonde viven las historias. Descúbrelo ahora