Capítulo 182: Dominio Absoluto del Pacifico III

623 88 7
                                    

"¡Ha llegado el momento esperado!"

Como si fuera algo previsto por un miembro del parlamento, la prohibición de los peones era un hecho anticipado. Un sistema irracional que había persistido durante muchos años finalmente había sido abolido. Fue un momento en el que se podía sentir el cambio de época.

Un miembro del parlamento comentó con descontento:

"Supongo que tendremos algunas pérdidas por un tiempo."

"¡Vaya! ¿Cuánto tiempo ha pasado desde que Su Majestad el Emperador nos instó a modernizar nuestras operaciones agrícolas, y todavía hay quienes insisten en usar métodos anticuados?"

Sin importar si eran republicanos, terratenientes o monárquicos, más del 95% de los parlamentarios presentes eran personas adineradas y, en su mayoría, terratenientes.

Incluso los parlamentarios monárquicos, que consideraban una virtud la lealtad al emperador, no podían evitar las pérdidas que esta reforma les ocasionaría.

Aquellos que habían modernizado sus operaciones agrícolas enfrentaban menos pérdidas, pero la ausencia de mano de obra gratuita como los peones representaba una pérdida inevitable.

"Aun así, si consideramos los rendimientos de las inversiones del año pasado, las pérdidas sufridas por las fincas se compensan con creces. Todo esto es gracias a la gracia de Su Majestad el Emperador, así que debemos aceptar estas pérdidas con gratitud."

"¡Ja, ja! Si somos justos, así debería ser."

La economía del Imperio Mexicano se expandía sin límites. El emperador, que era un excelente empresario desde sus inicios, había establecido múltiples grandes empresas y fomentaba los negocios incluso creando compañías de inversión.

En todo el país, llegaban una cantidad abrumadora de inmigrantes. No solo el emperador, sino también los adinerados, se unían para crear empresas de inversión. Este fenómeno era común.

Con el auge de los negocios, el flujo masivo de inmigrantes y los inversores buscando nuevas oportunidades, el mercado de valores estaba en llamas.

Un experto llegó a afirmar que la economía del Imperio Mexicano había superado a la de Estados Unidos.

"Se ha aprobado la ley sobre la abolición del sistema de peones y la reforma de la tenencia ilegal de tierras."

Mientras los parlamentarios monárquicos conversaban, la ley fue aprobada. Por un momento, el salón quedó en silencio. Parecía que todos reflexionaban sobre el significado de este momento histórico: un paso más en la evolución del Imperio Mexicano.

El contenido principal de la ley era el siguiente:

-------------------------------

Ley sobre la abolición del sistema de peones y la reforma de la tenencia ilegal de tierras (1849)

Artículo 1 (Propósito)

Esta ley tiene como objetivo abolir el sistema de peones, remediar los daños causados por la tenencia ilegal de tierras y erradicar el trabajo forzado y la explotación laboral.

Artículo 2 (Definiciones)

Los términos utilizados en esta ley se definen de la siguiente manera:

El "sistema de peones" se refiere al sistema en el que los campesinos se endeudan con los terratenientes y trabajan forzosamente para pagar dichas deudas.

La "tenencia ilegal de tierras" se refiere a las deudas impuestas injustamente por los terratenientes a los campesinos bajo el sistema de peones.

El "terrateniente" se define como la persona que posee tierras agrícolas y emplea a campesinos.

Me convertí en el príncipe heredero del Imperio Mexicano - Volumen IDonde viven las historias. Descúbrelo ahora