Capítulo 129: Guerra México-Estados Unidos II

622 85 19
                                    

3 de febrero de 1846

"¡Eso no tiene sentido!"

El presidente James Polk gritó olvidando toda compostura.

El informe que traía el secretario de Defensa, William Marcy, acompañado por un asistente, era impactante.

"¿No estamos hablando de 10 o 20 mil hombres, sino de 80 mil? ¿Es eso posible? ¿Un ejército tan grande ya está preparado y ha cruzado la frontera?"

Que Polk pudiera recibir el informe apenas diez días después se debía a que, como "presidente en tiempos de guerra," había bajado hasta Columbia, la capital de Carolina del Sur, para responder rápidamente.

Estados Unidos había decidido ir a la guerra el 13 de enero, y la declaración de guerra se entregó a México el día 19. Por tanto, eso significaba que el Imperio Mexicano había preparado y movilizado un ejército de 80 mil hombres en solo cinco días desde que recibieron la declaración.

Esta noticia, totalmente absurda, dejó a James Polk en un estado de ligera desesperación.

"Se presume que el Imperio Mexicano ya había estado preparando la guerra con antelación."

El secretario Marcy solo pudo ofrecer una respuesta obvia.

"Por mucho que haya habido tensiones, ¿tiene sentido que estuvieran preparados para la guerra de inmediato?"

El conflicto con México había comenzado hace aproximadamente un año, pero era algo tan insignificante que ni siquiera podía llamarse conflicto. Apenas se trató de un problema con un esclavo.

El incidente que estalló a finales de noviembre pasado fue mucho más grave, pero no había pasado más de dos meses desde entonces.

La guerra no es algo que se pueda preparar simplemente reuniendo hombres. Prepararse en solo dos meses es algo imposible.

Incluso Polk, quien había estado planeando durante más de un año, sabía que solo así era posible lograr una movilización tan rápida.

'Si realmente México quiso la guerra desde el principio...'

James Polk comenzó a racionalizar la situación.

'Prepararon la guerra y realmente estuvieron robando sistemáticamente esclavos estadounidenses. Si no es así, esto no tiene sentido.'

Esos despreciables mexicanos debieron haber estado buscando una excusa para provocar la guerra. Solo así podía explicarse tal velocidad.

"Estamos moviendo nuestras tropas hacia el sur en respuesta. Aunque no estamos completamente preparados, el Mississippi..."

Sumido en sus pensamientos, Polk interrumpió a Marcy con otra pregunta.

"¿No había problemas con el reclutamiento en el norte?"

"¿Disculpe? Ah, sí, es cierto. Aunque en el sur hemos reunido muchos voluntarios, en el norte la respuesta ha sido bastante tibia."

"Solo esperen un poco. Les daré una solución."

Nada más parecía importar. James Polk ya estaba inmerso en su propio razonamiento.

La habilidad característica de Polk para crear frases llamativas y su talento para la propaganda comenzaron a generar buenos resultados.

Discurso de James Polk:

"¡Ciudadanos de los Estados Unidos! La amenaza a nuestra nación se ha hecho realidad. Hemos recibido informes de que el Imperio Mexicano, con un ejército de 80 mil hombres, cruzó nuestra frontera solo cinco días después de recibir nuestra declaración de guerra. Este movimiento, realizado a una velocidad sin precedentes, demuestra claramente que el Imperio Mexicano ya había planificado esta guerra y tenía intenciones de amenazar nuestra seguridad y soberanía.

Me convertí en el príncipe heredero del Imperio Mexicano - Volumen IDonde viven las historias. Descúbrelo ahora