Complementario a mi anterior top “Diez películas que debes ver antes de morir si eres un cinéfilo de corazón”, aquí les traigo esta recopilación, porque los animes merecen su propia lista. Como pretendo convencerlos de que vean todas estas joyas animadas, solo incluiré animes que yo haya visto ya, así que clásicos como Cowboy Beebop o Monster no estarán aquí, simplemente porque no he tenido la oportunidad de verlos. Pero bueno, están en mi lista personal y también deberían estar en las suyas. Al igual que a los japoneses, no me gusta el término “otaku” (que está mal utilizado, por cierto), así que no lo usaré. Ya sean series o películas, no discriminaré por formatos. Aclaro que no incluiré series de más de cien capítulos en aras de no abusar de la paciencia del público general, así que no me salgan con un: “¿Y dónde está Bleach?” “¿Dónde está Naruto?” “No veo a One Piece”. Esas son demasiado largas para estar incluidas en una selección de imprescindibles, pues las personas más ocupadas o con menos paciencia no podrán disfrutarlas como se debe.
#10: El castillo ambulante
“Las películas de Studio Ghibli están sobrevaloradas”, palabras que nunca escucharás de un amante del anime. Como el pilar de la animación que es, un filme de este estudio debía figurar aquí. Aunque consideré seriamente escoger El viaje de Chihiro para esta selección, terminé decantándome por esta otra joya que, ¿para qué voy a mentirles?, me gusta más en lo personal. A pesar de no haber ganado el Óscar, esta cinta no tiene nada que envidiarle a ninguna otra. Cuenta con una animación hermosa y una linda historia de romance y fantasía con el trasfondo realista de una guerra, que es disfrutable para cualquier persona.
#9: Perfect Blue
La ópera prima de Satoshi Kon es una película de culto que no defraudará a los amantes del terror psicológico. Dependiendo de cuánto estés involucrado con ese género, puedes encontrarla más o menos compleja; pero no hay duda de que su historia es aplaudible. Es un filme que trata acerca de la obsesión, el acoso, la idealización de los artistas por parte de los fanáticos, el precio de la fama y el lado más oscuro del mundo del espectáculo, a la vez que constituye una exploración a la psiquis humana y a los distintos estados de la conciencia a través del género de terror. Para que te hagas una idea, te comentaré que los sucesos de la película se desarrollan en tres lugares a la vez: en la vida real, dentro de la mente de la protagonista y en la serie que ella está grabando. A veces no es claro cuál es cuál, así que puede llegar a ser algo confusa. Aún así, es un filme que no te puedes perder.
#8: Akira
Este es un clásico que de ninguna manera debes subestimar o ignorar por tratarse de un filme antiguo. Su animación es muy detallada para la época de la que es, y no por nada es considerada como la mejor película de animación japonesa (aparte de las de Ghibli). A día de hoy, no hay cyberpunk que tenga una trama igual a la de Akira. Además, cuenta con un detalle muy curioso y original, puesto que el protagonista de la película y quien da nombre a la misma no sale más que una vez, ya al final de la cinta. La trama es interesante de principio a fin, pues se centra en temas tan polémicos y poco tocados en la ficción como la crueldad científica y la brutalidad policial, así como el retrato de un mundo post-apocalíptico inhumano y dominado por la violencia, en el cual a nadie le gustaría caer. También se trata las temáticas de las relaciones humanas, las consecuencias del bullying y algo de psicología, todo de modo sutil. El tiempo de duración de esta obra de culto es mayor que el de la película anime promedio, así que debes hacer un espacio en tu agenda para verla.

ESTÁS LEYENDO
Las series que marcaron mi infancia
RandomPorque de repente me han asaltado los recuerdos, me he propuesto atormentarlos un poco con mis nostalgias. Aunque tampoco crean que voy a aburrirlos mucho, pues estos apartados se proponen ser breves y concisos. A pesar del título, no solo pienso ha...