Otras consideraciones

20 2 19
                                    

[Literalmente, lo que pienso cada vez que escucho esa canción].








* Respecto a lo que dije de los fanfics sobre famosos con viajes en el tiempo, pues tampoco me voy a hacer la más perfecta que nadie. Cuando yo comencé en Wattpad, escribí un fanfic acerca de Michael Jackson que iba más o menos por ese camino. Yo quise darle mucho misterio y lo dejé en el aire. Era sobre una chica que era fan de Michael Jackson, un día soñó con él y despertó en la habitación de Macaulay Culkin, quien la llevó con el Rey del Pop. Al final, no se sabe si fue un sueño, un viaje interdimensional o los efectos del caldo de pollo de la abuelita. Relatado de este modo, podrán darse cuenta de que es una basura. Me da vergüenza. Pero los que he leído son aún peores, porque no viajan en el tiempo solamente para conocer a sus ídolos fallecidos, sino también a los que aún están vivos pero ya son mayorcitos, en plan: “Mejor vámonos a 1960, cuando Paul Mccartney todavía estaba bueno y no parecía señora pensionada”. Con lo fácil que sería simplemente ubicar a las historias en ese marco histórico, yo no sé para qué se complican la vida metiendo algo tan enrevesado como los viajes en el tiempo.

* Continuando con la idea anterior, existe una tendencia todavía peor: la de los fanfics de fantasmas. O sea, una chica descubre que el fantasma de Elvis Presley vive en la casa a la que se acaba de mudar y su reacción es lo más normal del mundo: tirársele encima como loca y pedirle su autógrafo, para que al final terminen los dos muy emparejados y felices por siempre. A ver, yo entiendo que las reacciones humanas son impredecibles y que en la ficción todo es permitido; pero hay que mantener cierta coherencia, por favor. Si yo veo al espíritu de John Lennon, lo primero que haría sería pegarme un buen susto, porque esa es la reacción más lógica. Ya después, seguro le pido su autógrafo y demás, pero el susto está garantizado. Además, ¿a quién se le ocurre que un fantasma, el espíritu de una persona fallecida, pueda tener como pareja a un vivo? ¿Cuán tormentoso sería eso, sin poder tocarse ni exhibirse frente a los demás?

* Algunos fanfics demuestran un total desconocimiento del famoso en cuestión por parte del autor. Sí, que yo tampoco conozco a Freddie Mercury ni a Kurt Cobain, principalmente porque murieron antes de que yo naciera y no me he comunicado con ellos mediante la ouija; pero hay detalles que saltan a la vista si eres una persona curiosa que se preocupa por investigar. No es tan difícil hacerse una idea general de cómo eran sus personalidades basándose en anécdotas de su vida y la inspiración de sus canciones, para así discernir qué harían en determinadas circunstancias.

* Para mí, los peores fanfics (no solo sobre famosos, sino de cualquier otra cosa) son aquellos que te venden humo, dándote de paso una mala imagen de las mujeres. Es ese tipo de historias con bandas musicales, en las que una chica pasa por todos los integrantes de la agrupación y, por más que te pongan la foto de uno en específico en la portada y te hablen de eso en la sinopsis, no esperes que se quede con él al final, porque en el último capítulo acabará con el que toca el triangulito o el guayo.

* Yo: Freddie es bien guapo.
Persona random: ¿Cómo te puede gustar ese tipo con tremendos dientes?
Yo: ¡¿Qué?!
Juro que no me había fijado nunca en que Freddie Mercury tenía los dientes un poco desalineados, hasta que vi un meme como ese. Creo que todos le daban demasiada importancia a ese detalle. Hasta él le daba demasiada importancia; pero claro, Freddie sufrió bullying a causa de esto cuando era niño.

* Alguien que escuchaba a Black Sabbath me preguntó: “¿Y por qué le tienes miedo a Ozzy Osbourne? Si no muerde, ni se come a nadie”. Bueno, que no se come a nadie no te lo discuto, porque no creo que llegue a esos extremos; pero lo de que no muerde..., eso es muy, muy debatible. Díselo a la infeliz paloma y al pobre murciélago que murieron decapitados entre sus dientes. Aunque quién sabe; tal vez el hombre tenía hambre, no le había dado tiempo a desayunar ese día y le metió diente a lo primero que encontró a mano. Eso no quita que, si yo me encontrara a este hombre por la calle, no me acercaría a preguntarle la hora.

* Yo escuchando Lithium (la de Nirvana): Eso de que estás feliz es sarcasmo, ¿verdad? Porque ese es el tono de voz que uso yo cuando amanezco con deseos de tirarme por una ventana.
Unas líneas después: ¡¿Cómo que eres feo?! ¿Se te rompieron los espejos de tu casa, o qué? ¡Si tenías el súper poder de ir a los conciertos con tu ropa de dormir, y aún así verte guapo! Y no cantabas mejor porque no te daba la gana, que si no, buena voz sí tenías.

* No me gustan las películas o telenovelas biográficas, principalmente porque siempre buscan actores y actrices que no se parecen ni en un pelo a los famosos que están representando. ¿Acaso el maquillaje está ahí de  adorno? Además, edulcoran mucho las historias para hacerlas comerciales, censuran cosas y les quitan toda la naturalidad y el realismo. Solo he visto dos películas biográficas: Man in the mirror y Selena; ambas me dejaron más fría que el iceberg que hundió al Titanic. En cuanto a la telenovela, esa fue La ronca de oro, pero era más de lo mismo. Por eso, no pienso ver Bohemian Rhapsody. Si alguno de ustedes la ha visto, cuéntenme: ¿les pareció buena? ¿Le hace justicia a Freddie? ¿La recomiendan?

* Bad Bunny: Soy el primero de la historia en vestirme de mujer para un vídeo musical, soy un rompedor de esquemas.
Freddie Mercury, David Bowie, George Michael, Kurt Cobain: *Ataque de risa colectiva*
Freddie Mercury: ¿Oyeron eso, queridos?
George Michael: Déjalo, que siga creyendo eso.
David Bowie: Otro al que se le zafó un tornillo.
Kurt Cobain: Hasta yo me tuve que reír.

* Stephen King escribió un cuento titulado Sabes que tienes una gran banda para su libro de relatos Pesadillas y alucinaciones. Trata de una pareja que se pierde y llegan a un lugar llamado El cielo del rock n' roll, donde estaban todas las estrellas del rock fallecidas y el alcalde era Elvis Presley. No lo sé, ¿se supone que eso es terrorífico? Si me voy a perder en algún lugar, yo estaría encantada de ir a parar a un lugar donde pudiera ir a conciertos de Freddie Mercury, Jim Morrison, Kurt Cobain, entre otros.

* En YouTube, hay un canal llamado Niños reaccionan a bandas de rock. No entiendo cómo les ponen rock de los 70, 80 y 90 a niños menores de 12 años, y pretenden que les guste. En primer lugar, la diferencia de épocas siempre puede ser chocante de entrada, aunque es algo que influye pero no determina. El verdadero problema radica en que no tienen la madurez suficiente para comprender estas canciones. Si a mí me hubieran puesto esta música cuando yo tenía ocho años, lo más seguro es que no me hubiese gustado por no entenderla; o tal vez sí, porque siempre he sido un alma vieja. Pero a mí me das a escuchar Nirvana, no cuando era niña, digamos cinco años atrás, y seguramente habría dicho: “No, no, quita, que esa música es muy fea y deprimente”. Me faltaban referencias elementales para comprenderla; pero ahora sí puedo apreciarla.

* El rock que se hace hoy en día, ya ni se sabe si es rock. Demasiada producción, poca naturalidad, que era la esencia del rock clásico. El verdadero rock se quedó en el siglo pasado.












¿Qué opinan acerca de todo esto? ¡Cuéntame algo!

Las series que marcaron mi infanciaDonde viven las historias. Descúbrelo ahora