Lo que opino acerca del autotune y el uso del playback

29 3 6
                                    

Quiero comenzar aclarando: ¿qué es el autotune? Para quienes no lo sepan, esta es una herramienta tecnológica, la cual permite afinar la voz humana mediante un programa de software. Sí, ese sonido robotizado que se escucha en casi todas las canciones de trap, es el efecto del autotune. Entonces, ¿por qué todo el mundo se está rasgando las vestiduras y criticando duramente el uso de este instrumento? ¿Es en realidad tan malo? En mi opinión, no, no lo es. Lo que sí es muy negativo es el abuso y mal uso que se le da a este recurso. Pero culpar al autotune por ser mal usado sería lo mismo que decir que el Internet es malo porque algunas personas lo emplean para ver pornografía o acosar niñas. Todos estos son avances tecnológicos maravillosos, que no son culpables de la manera en la que se les utilizados.

¿En qué consiste el mal uso del autotune? Está bien si un cantante desea darle un efecto a su voz utilizando este programa, para hacer que su voz suene diferente. De hecho, Cher fue la primera en usarlo para su canción Believe, de 1998; el detalle está en que esta señora sabe cantar, tenía ya una larga trayectoria que la respaldaba y lo hacía muy bien. El problema comienza cuando se emplea el autotune para que cante por alguien que no tiene la voz que se necesita para interpretar una canción. Hoy por hoy, los presuntos “cantantes” modernos no necesitan cantar de verdad; ni siquiera vocalizar, porque una computadora puede hacerlos sonar bien con unos pocos clicks dados en los lugares correctos. ¿Se imaginan que un buen cantante de ópera que se ha esforzado durante veinte años puliendo su técnica vocal, sin perderse un día de sus clases de canto, y que luego venga un tipo que trabajaba en un súper mercado y gane mucho más que ese cantante de ópera, acapare todos los premios y sea mundialmente famoso por el simple hecho de repetir diez veces “Yo me compro un 4-7” y pasar su voz por un programa de computadora? Entiendo que todos tenemos derecho a ser triunfadores y salir adelante en la vida; pero hacerlo de esta manera, sin ponerle ni el más mínimo empeño y opacando a otros artistas de verdad, me parece un completo insulto hacia el verdadero talento, una ofensa para el trabajo duro y un escupitajo a la habilidad innata. Debemos admitir que, aunque la voz puede ser educada, no todos nacen con las capacidades necesarias para cantar de forma agradable al oído e interpretar de la manera adecuada. Es como si le dijeras a una persona que toca el acordeón (que, dicho sea de paso, es uno de los instrumentos más difíciles de manejar que existen) que todo el tiempo que invirtió aprendiendo a tocar para hacerlo bien fue en vano, porque existe un programa de computadora que puede hacer que hasta alguien que solo estire el acordeón como si fuera una liga para el cabello toque bien. Esto restarle mérito al arte de cantar. Algunos artistas abusan tanto del autotune, que les es imposible prescindir de él. Incluso lo usan en vivo, sin importarles el público que pagó para oír su voz real en directo. Pero ni aún esta herramienta puede disimular la horrible voz de varios de estos. El autotune hace que cantes afinado, mas no bonito. Esto sucede con Bad Bunny y Anuel AA, quienes poseen unas voces tan horrorosas, que ni convirtiéndolos en cyborgs al estilo de Ghost in the shell e incorporándoles un autotune en la garganta se les podría arreglar. Lo más triste es que, cuando aparecen voces verdaderamente increíbles y preciosas, la gente no se lo cree y las tachan de fraudes, porque está tan acostumbrada a que los grandes avances tecnológicos fomenten la mediocridad, que ya no sabe distinguir lo bueno de lo que no lo es.

Ahora, ¿qué es el playback? Esta es una técnica mediante la cual los cantantes doblan su propia voz en vivo, sincronizando sus labios con un audio pregrabado. En cuanto a esto, si está comprobado que el cantante tiene buena voz, mi opinión es un poco más flexible. Comprendo que, si un cantante sale de gira por veinte países a dar cuarenta conciertos en cada uno, el cansancio le va a pasar factura a su voz por los cambios de horario y de clima, así como que ellos quieren sonar lo mejor posible en vivo para no defraudar a su público; también las actuaciones que incorporan bailes coreografiados consumen demasiada energía y no hay resistencia humana que aguante todo eso. Pero, como en el caso del autotune, el problema no reside en la herramienta como tal, sino en su mal uso y abuso. Los artistas que no utilizan playback están actualmente en peligro de extinción. Si la audiencia pagó para verlos y oírlos en directo, por lo menos deberían cantar las canciones más sencillas o las partes más fáciles completamente en vivo, y no emplear una artimaña engañosa como esta.

¿Qué opinan acerca del uso y abuso del autotune y el playback? ¿Conocen a muchos artistas que los utilicen demasiado? ¡Háganmelo saber!

Las series que marcaron mi infanciaDonde viven las historias. Descúbrelo ahora