Bienvenidos, queridos lectores, a este blog humilde que se ha puesto festivo por el otoño. Como no tengo nada de que hablar, les voy a hacer un resumen de lo más jugoso de los chismes que han pasado en México, desde siempre septiembre hasta octubre.
Pero antes de comenzar con el chisme mexicano, vamos a comenzar con las Preguntas de este mes (sé que es un poco tarde, pero no he tenido tiempo 😭😭). Recuerden que no existe límite de preguntas para nadie, así que dejen volar su curiosidad y pregunten. El domingo 27 de octubre de 2024 se acaba esta ronda de Preguntas.
T U S P R E G U N T A S A Q U Í < 3
Ahora sí, agarren sus galletas, frituras o botana favorita con una tasa de té helado y disfruten del chisme de lo que ha pasado en México.
Septiembre hace de las suyas:
Tal vez si no eres mexicano, probablemente septiembre sea un mes común y corriente para ti, querido lector. Pero septiembre es el "mes patrio", ya que en septiembre se conmemora el inicio de la lucha de Independencia de México ante España. Pero, también se ha hecho un chiste local por ciertas catástrofes naturales que suceden en el país.
Hablo de los sismos o terremotos que se presentan especialmente en el centro del país que en ciertas ocasiones resultan devastadores. Y es que el 19 de septiembre de 1985 sucedió uno de magnitud de 8.1 grados, escala Richter. Su epicentro fue en el Océano Pacífico en las costas del estado de Michoacán y se pasó al centro del país donde se presentaron las mayores afectaciones.
Pero el 19 de septiembre de 2017 (justo en el aniversario del sismo de 1985), ocurrió un terremoto de 7.1 grados de magnitud, escala Rotcher, cuyo epicentro ya fue en tierra, siendo nuevamente la zona centro de México.
Nuestra cultura mexicana permite sacarle el lado bueno de las tragedias para sacarle una sonrisa a todos. Por eso ahora las redes sociales se llenan de memes referentes al "mes de los temblores". Y claro que no deseamos que se presente uno igual, pero ya no nos sorprende que suceda.
Este año, los temblores no se presentaron de forma destructiva, aunque la naturaleza se descargó contra México de otras formas.
Huracanes:
El huracan Milton apareció recientemente por el Océano Atlántico afectando de mayor forma Florida, E.E.U.U., pero en parte sí afecto en México, con estragos no tan grandes como sucedieron en Guerrero, estado que colinda con el Océano Pacífico gracias al huracán John. Algo curioso es que hubo un punto en que Milton y John, en sus distintas zonas, tocaron tierras mexicanas AL MISMO TIEMPO.
¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
Guerrero es el territorio naranja.
Guerrero tiene una ciudad costera turística muy famosa, Acapulco que sufrí hace menos de un año la furia del huracán Otis. Si buscan en Google "Huracán Otis en Acapulco", verán que en verdad fue algo lamentable. Cuando los servicios metereológicos del país anunciaron la llegada de John, los locales dijeron que no sería gran cosa, pues Otis resultó ser el peor desastre climatológico que había visto Acapulco, pero esa pobre gente se tragaron sus palabras ya que John cayó bien, no sé si igual o peor, pero la lista de los daños es larga.
Culiacán peligroso:
Culiacán es una ciudad ubicada en el estado de Sinaloa que ha sido secuestrada por el crimen organizado. En semanas anteriores, en Culiacán se supieron de personas desaparecidas y asesinadas. Hagan de cuenta que es como vivir una de las películas de "La Purga".
¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
Las calles se hicieron desérticas y las clases presenciales se cancelaron y los tiroteos se han convertido en el pan de cada día. Sólo imaginen el terror que han de vivir cientos de familias mexicanas por aquella situación en la que no saben si vivirán otro día porque cuando cae la noche, cierran puertas y ventanas y rezan para que su casa no sea parte de algún disturbio o asalto como algunos negocios o supermercados que ya han sido asaltados.
Para que se den una idea, a finales de septiembre, el ex-presidente de febrero República hizo una gira de despedida junto con la que era la presidenta electa y el día que iban a visitar a Culiacán apareció una camioneta blanca con una leyenda escrita en aerosol negro "Bienvenidos a Culiacán" y dentro habían siete personas difuntas. Les quisiera poner una foto, pero tengo miedo que me la censuren y me pongan otro strike.
Evento histórico | México tiene su primera presidenta:
Este año fueron elecciones para elegir al nuevo dirigente del Poder Ejecutivo, es decir elegir un nuevo presidente o presidenta. Este año los candidatos fueron: Jorge Máynez, por el partido Movimiento Ciudadano; Xóchitl Gálvez, por el partido del PRI y Claudia Sheinbaum, por el partido de Morena.
¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
Cabe aclarar que en la historia de México ya hubo candidatas a la presidencia, me parece que en las dos últimas ocasiones (durante 12 años, ya que cada período presidencial es de 6 años). Hace 12 años, en la primera ocasión, Josefina Mota, por el partido del PAN, no resultó favorecida por los votos y en la segunda vez, Margarita Gómez, desistió de la candidatura.
De 2018-2024, el presidente de la República fue Andrés Manuel López Obrador, conocido como AMLO o "El peje", por el partido de Morena y esta año ganó Sheinbaum, igual del partido de Morena. Este 1 de octubre, Claudia inició oficialmente su presidencia. Entonces, por primera vez en la historia de México, tenemos una mujer presidenta.
Esencialmente eso es todo lo que tienen que saber sobre México, ya que es todo lo relevante que está pasando en el país en que vivo. Aquí se termina esta actualización y quedo ansioso a la espera de sus preguntas. Espero que les haya gustado y si es así regalenme un voto para probarmelo. Mi nombre es Lewis Jay Potter, nos leemos en la próxima y recuerden que los quiero mucho, mucho, mucho. Adióooooooooooooooooooooos 👋🏻👋🏻.