Hola, queridos lectores de Lewis. Soy yo, su amigo Nicholas Alejo, conde de Nocheterna y como les adelanté en Halloween, regresé una vez más para otro especial, esta vez con el pretexto de que habría un viernes 13.
¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
Aunque tal vez os preguntéis porqué precisamente tuve que esperar al viernes 13 de diciembre. Bueno, la respuesta es simple: la ironía de que los viernes 13 son asociados con la mala suerte, tragedias y sucesos sobrenaturales —por algo existen franquicias como "Viernes 13"— y el mes de diciembre es en la época que menos pensamos en eso porque estamos esperando las fiestas navideñas.
Uno de mis pasatiempos es investigar sobre criaturas mitológicas y sucesos paranormales y por supuesto un suceso como los son los viernes 13. Es por eso que voy a hablarles sobre el origen de la reputación de estos días. Para empezar son muchas explicaciones que tienen su origen en religiones y acontecimientos históricos.
El número 13 ya de por sí es maldito: El número 13 es asociado al mal en muchas religiones.
~ Por ejemplo, en la religión de los judíos son 13 espíritus malignos.
~ Se cree que Adán y Eva comieron del fruto prohibido y fueron expulsados del Jardín del Edén un viernes, día es que Caín asesinó a su hermano, Abel.
~ También se dice que fueron trece invitados a la famosa Última Cena de Jesucristo y el invitado decimo tercero, Judas, traicionó a Jesús delatándolo ante los romanos con un beso.
~ Cuando se escribió el Libro del Apocalipsis, el Anticristo aparece en el decimotercer capítulo. Mismo que se describen dos bestias muy peculiares.
"Entonces vi una bestia que sube del mar; tiene siete cabezas y diez cuernos, con diez coronas en los cuernos, y en las cabezas un título que ofende a Dios" (versículo 1).
"La bestia que vi se parecía a un leopardo, aunque sus patas eran como las de un oso y su boca como de un león. El dragón le entregó su poder y su trono con un imperio inmenso" (versículo 2).
"Vi luego otra bestia que surgía de la tierra y tenía dos cuernos de cordero, pero hablaba como un dragón" (versículo 11).
"Esta segunda bestia está al servicio de la primera, y dispone de todo su poder y autoridad; hace que la tierra y todos sus habitantes adoren a la primera bestia [...]" (versículo 12).
~ Hasta en la mitología nórdica el 13 no es un número que inspire confianza, ya que se asociaba a Loki, dios del engaño. Según una leyenda, los dioses celebraban un banquete en el Valhalla (un salón que significaba una especie de cielo o paraíso donde habitan los héroes muertos en combate), pero, así como Judas, Loki era el 13º invitado y causó caos y destruyó la armonía del evento.
Es decir, hay muchas referencias negativas en el número 13.
Acontecimientos que marcaron los viernes 13: Pero para poder entender el origen de la mala fama de este día, retrocedamos unos cientos de años.
~ Se cree que Jesús fue crucificado un viernes 13.
~ El 13 de octubre de 1307 inició la persecución contra los caballeros templarios, misma que acabaría con la destrucción de la orden. A continuación les explicó quiénes eran estos caballeros.
Fue una orden militar católica medieval que defendía los lugares santos cristianos y a los peregrinos en Oriente Medio y en otros lugares.
Los templarios tuvieron una destacada actuación durante la Segunda Cruzada, durante la cual protegieron al rey Luis VII de Francia.
También participaron de la Tercera Cruzada, cuando apoyaron a Ricardo I de Inglaterra, que llegó a un acuerdo con el sultán musulmán Saladino para convertir a Jerusalén en una ciudad libre para el peregrinaje de fieles de todas las religiones.
Lucharon contra los musulmanes durante la Reconquista española.
Su relación con el viernes 13 es toda una historia que sucedió, como ya se dijo en 1307. Todo comienza cuando el Rey francés Felipe IV persuadió al Papa Clemente V para que iniciase un proceso contra los templarios acusándolos de sacrilegio a la cruz, herejía, sodomía y adoración a ídolos paganos a través de la práctica de ritos heréticos. Todo falso.
¿Qué se ganaba Felipe IV? Bueno, la orden al parecer era un "cáncer" para la Corona Francesa, pues al ser un órgano importante e imponente, tenían una enorme influencia —es decir, poder— y se quedaban con mucho dinero. Al punto de convertirse en el principal prestamista de varios países europeos. Así fue que inició esta especie de conspiración entre Felipe IV en contra de los caballeros templarios.
El 12 de octubre de 1307, el maestre Molay, alto mando de la orden y su séquito fueron arrestados y encarcelados. Y durante la madrugada del viernes 13, la mayoría de los templarios franceses fueron apresados y sus bienes confiscados bajo pretexto de la Inquisición. Cuando Clemente V se enteró de la detención, reprendió al Monarca, reclamando las personas y bienes de los encausados.
Tras pactar con el Papa las condiciones del proceso, Felipe IV consiguió la facultad de juzgar a los miembros franceses de la Orden del Temple y administrar la mayoría de sus bienes. El proceso de los templarios debía ser con el Derecho canónico y no por la justicia ordinaria de Francia, que fue como fueron enjuiciados finalmente.
Según se cuenta entre el mito y la realidad, antes de ser consumido por las llamas, Jacobo de Molay se dirigió a los hombres que habían perpetrado la caída de los templarios: «Dios conoce que se nos ha traído al umbral de la muerte con gran injusticia. No tardará en venir una inmensa calamidad para aquellos que nos han condenado sin respetar la auténtica justicia. Dios se encargará de tomar represalias por nuestra muerte. Yo pereceré con esta seguridad». Fuera real la frase o no, la verdad es que antes de un año fallecieron tanto Felipe IV como Clemente V.
Probablemente esta historia fue lo que marcó la reputación del viernes 13.
¿Qué hay del martes 13?: Una variación del viernes 13 es el martes 13, que básicamente representa lo mismo, aunque por motivos distintos.
La asociación del martes 13 con la desgracia tiene su origen desde la Antigua Roma y su cultura, misma que se basaba mucho en la influencia de los dioses. Los romanos nombraron un día en honor al dios de la guerra, Marte. Imaginen todos los infortunios, la violencia y los conflictos que la guerra puede causar, sumándolo con la maldición del número 13. Es por ello que en algunos países (específicamente en Sudamérica) se asocia el martes 13 con cosas malas y no el viernes 13.
Y es aquí, queridos lectores de Lewis, que nos despedimos, no sin antes prometerles regresar cuando menos lo esperen. Fue un gusto estar aquí de nuevo. Muchas gracias por llegar hasta el final, no se vayan sin apoyar el blog de Lewis votando y comentando. Hasta la próxima.