Parte 60

38 7 1
                                    

18 de abril, 2015.

BLOG YANG MI

PARTE II

Hola nuevamente a todos. Lamento haber terminado así mi post pasado, pero no quería que se hiciera muy extenso, por eso lo dividí en dos partes.
Como continuaba contándoles, hace unos días comencé a leer "My ideas never have opportunities".
A decir verdad, fue un libro que me interesó mucho. Creo que es muy profundo y me encantaría que lo lean también.
Oh, por cierto... ¿recuerdan el chico que les conté la vez pasada? Su nombre es Youngjae. Hace unos días me atreví a contarle mis verdaderos sentimientos y él me dijo que sentía lo mismo por mí... ¿no es genial eso?
Bueno, como continuaba diciendo... el libro es muy bueno, por eso hoy les traigo una pequeña reseña acerca de su historia.
Un niño de unos 9 años vivía en Corea del Norte, acompañado por su tía y su pareja. El niño había perdido a sus padres en la guerra, la guerra conocida como <El Primer y el Último Día>. Sus padres habían nacido en el sur de Corea, es decir, en ésta parte donde los llamados buenos eran quienes vivían y defendían los derechos de las personas sin importar lo que pase. Sin embargo, en una tarde fría del 8 de noviembre de 1930, grandes tropas norcoreanas habían llegado a los sectores más humildes de la capital, llevándose con ellos a todas las personas, sin importar si eran ancianos, niños o embarazadas. En ese momento fue cuando llevaron a la familia del niño, y por desafortunadas desgracias, en las fronteras de ambas Coreas fueron asesinados a a sangre fría por el temible ejército, el cual arrasó con la mayoría de las personas.
Muchos a estas instancias se deben estar preguntando... si acaso el ejército terminó con todos los secuestrados ¿cómo es que sobrevivió el niño y quienes cuidaban de él? La respuesta es sencilla: la pareja de la tía del niño era familiar directa del capitán del ejército. Todo estaba arreglado para que el niño crezca y sea parte de aquel territorio, en donde miles de personas sufrieron y murieron por causas desconocidas.
Ahora bien, lo más interesante de éste libro no es lo que hayan hecho esos hombres con sus pobres padres, sino más bien lo que venía después.
Toda la historia se centra en la vida de ese niño, el cual no sólo vio morir a sus seres más queridos, sino que sufrió abuso sexual por parte de la pareja de su tía y tuvo que presenciar el asesinato de la misma con sólo 11 años de edad en el sótano de su propia casa.
No sólo demuestran el sufrimiento y el terror que tuvo que atravesar ese niño desde que perdió a sus padres, sino que además tuvo que pasar por muchas otras cosas a lo largo de toda su vida antes de morir.
El hecho de que el autor haya llamado al libro de tal manera, deja mucho que reflexionar...

"Mis ideas nunca tienen oportunidades"

Es un título muy interesante, ya que hace referencia a lo que siempre sentía ese niño desde que perdió el derecho a ser libre, a ser feliz, a tener libertad de expresión...
Si me preguntaran por qué éste libro me llamó la atención más que otros, podría ser porque quizás mi abuelo siempre tuvo razón, y entonces podría afirmar que todo realmente tiene un por qué.
Haber encontrado ese libro, y haberlo leído a éstas instancias, me hizo reflexionar mucho.
No quiero decir que sufrí abuso, nada de eso. Pero ese libro en cierto punto me representa mucho. Desde que ese niño vio a sus padres fallecer injustamente hasta el momento de su muerte, él mantuvo la misma idea.

¿Por qué le ocurren éstas cosas a quienes no han hecho nada por merecerlo?

Eso era lo que cada noche se repetía, con la esperanza de que alguien lo escuchara y pudiera calmar la desesperación y la tristeza de su alma, para que así pudiera sentirse en paz y aceptar de una manera menos dolorosa la verdad de aquel mundo aterrador que lo rodeaba. No obstante, él no obtuvo una respuesta por parte de otro, sino que la halló por sí mismo.
Y esa respuesta es algo que siempre repetía mi abuelo cuando yo estaba triste y mis padres no podían comprender el dolor que sentía.

"Yang mi, no mires al mundo de esa manera. Todos tenemos dificultades y obstáculos que atravesar, porque son parte de nuestra propia vida, para fortalecernos y para ayudarnos a superar las nuevas circunstancias que nos depara el destino. Nadie puede escapar de la muerte, pero... ¿cómo crees que las personas aceptan vivir sabiendo de su fin tan trágico? Si bien nadie sabe cuándo o cómo será ese fin, todos sabemos que algún día lo tendremos, pero no por eso debemos desesperarnos. La vida por sí misma está hecha para disfrutarla. Quizás seamos parte de una simulación, o un medio de entretenimiento para alguien superior, pero... cuestionando ciertas cosas, ¿llegamos a una solución? ¿logramos vencer la muerte? Primero hay que comenzar venciendo las dificultades, para luego empezar a buscar las verdaderas respuestas a nuestra existencia. Hoy existimos, mañana morimos. Es un circuito sin fin. Hay que saber el momento en el cual morir. Si aprendemos y dejamos morir ciertas cosas, podremos renacer nuevamente en otra flor mejor. Constantemente morimos y renacemos, dejamos atrás ciertas cosas y apreciamos otras. Pero lo que realmente debes saber, Yang mi, es que no debes dejar que nadie controle tu propia vida. Tú eres dueña de tus propios asuntos y de tus propios pensamientos. Si alguien quiere hacerte daño, no dejes que pueda afectarte. Y si alguien quiere menospreciarte, quiero que sepas que tú lo vales más por encima de todos los que quieran verte mal."

En esos momentos no creía que sus palabras tendrían tanto que ver con esa historia tan trágica de ese niño, pero en cierto punto tenían una relación.
Yo realmente me siento identificada con el protagonista de esa historia. Él creía que no tenía oportunidades para expresar quién era, para poder escapar de aquel cruel y destructivo mundo a quien las trágicas circunstancias lo llevaron, y así cada momento de su vida vivió cuestionándose a sí mismo por no saber cómo podía vivir siendo respetado y expresando sus ideas a quienes él deseaba.
Mi relación con mis padres no es muy buena, y ese chico del que les conté me hace sentir muy especial, aunque a veces tiene ciertas actitudes extrañas... Me siento bien estando a su lado, pero a la vez me hace cambiar mucho la forma de ser, y siento que estoy cambiando por alguien que no sé si realmente vale la pena. A veces me siento así, como el protagonista de ese libro. ¿Acaso mis ideas tendrán la oportunidad de ser transmitidas cuando yo misma lo desee?
No quiero detenerme ahora. No quiero pensar cosas negativas ahora. Dejaré que el destino se encargue de eso, que el viento me lleve donde me tenga que llevar, y si algún día me arrepiento de algo, volveré al libro.

La flor de la Navidad; {BTS}Donde viven las historias. Descúbrelo ahora