Libro Tercero: Primera Parte - Capítulo 1

165 5 3
                                    


A finales del año 1811 comenzó el armamento intensivo y la concentración de fuerzas de la Europa occidental. En 1812, esas fuerzas —millones de hombres, contando los encargados de transportar y aprovisionar a los ejércitos— avanzaron de oeste a este, en dirección a la frontera rusa, hacia donde, también desde 1811, acudían igualmente las tropas del Zar. El 12 de junio los ejércitos de la Europa occidental cruzaron las fronteras de Rusia y la guerra comenzó; es decir, se produjo un acontecimiento contrario a la razón y a toda la naturaleza humana. Millones de hombres de uno y otro bando cometieron una cantidad tan enorme de crímenes, engaños, traiciones, robos, falsificaciones de billetes y su puesta en práctica, saqueos, incendios y matanzas que la historia de todos los tribunales del mundo no reuniría en el transcurso de varios siglos; y, sin embargo, la gente que los cometía no llegaba a considerarlos delitos.

¿Qué motivó tan extraordinario suceso? ¿Cuáles fueron sus causas? Los historiadores, con ingenua convicción, aseguran que las causas fueron: la ofensa inferida al duque de Oldenburgo, el fracaso del bloqueo continental, la ambición de Napoleón, la firmeza de Alejandro, los errores de los diplomáticos, etcétera.

Por consiguiente habría bastado con que Metternich, Rumiántsev o Talleyrand, entre una velada o una recepción cualquiera, se hubiesen esforzado en redactar lo mejor posible un documento compuesto en hábiles términos o bien que Napoleón escribiera a Alejandro: "Monsieur mon frère je consens a rendre le duché au duc d'Oldenbourg"[1], para que la guerra no hubiese estallado.

Se comprende que los acontecimientos se vieran de esa manera por los contemporáneos; se comprende que Napoleón considerase que la verdadera causa de la guerra radicaba en las intrigas de Inglaterra (como escribió en Santa Elena); se comprende que los miembros de la Cámara inglesa atribuyesen la guerra a las ambiciones napoleónicas; que el duque de Oldenburgo la viera en la violencia cometida contra él; los comerciantes, en el bloqueo continental que arruinaba a Europa; los soldados veteranos y generales, en la perentoria necesidad de proporcionarles trabajo; los legitimistas de aquel tiempo, en la necesidad de restablecer les bons principes[2]; y los diplomáticos de entonces, en el hecho de que la alianza de 1809 entre Rusia y Austria no se había ocultado hábilmente a Napoleón y que el memorándum núm. 178 estaba mal redactado. Se comprende que estas causas y otras muchas, cuyo número varía según los diferentes puntos de vista, parecieran verdaderas a los contemporáneos. Pero a nosotros, sus descendientes, que juzgamos en toda su magnitud el terrible acontecimiento, que estamos en condiciones de entender su simple y terrible sentido, las causas expuestas no nos parecen suficientes. No podemos comprender la razón de que millones de cristianos se matasen y torturasen unos a otros por la razón de que Napoleón fuera ambicioso, o Alejandro firme, o astuta la política inglesa, o, en fin, por la ofensa inferida al duque de Oldenburgo. No entendemos qué nexo pueda haber entre esas circunstancias y el asesinato y la violencia; ni por qué la ofensa de que se hizo objeto al duque de Oldenburgo tuviese suficiente fuerza para que miles y miles de hombres, desde el otro extremo de Europa, fuesen a matar y arruinar a los habitantes de las provincias de Smolensk y Moscú y perecer, a su vez, a manos de ellos.

Para nosotros, que no somos contemporáneos de esos hechos ni historiadores entregados a la investigación, aquellos acontecimientos vistos con sentido común —claro y simple— tienen infinitas causas. A medida que profundizamos en la búsqueda de sus razones y analizamos cada una separadamente, o la serie de todas ellas, nos parecen igualmente justas en sí mismas e igualmente falsas por su nulidad en comparación con la magnitud de los hechos y por su insignificancia para darles origen (sin la participación de las demás causas concordantes). El hecho de que Napoleón se negara a retirar sus tropas al otro lado del Vístula y a devolver los territorios de Oldenburgo tiene para nosotros idéntico valor que el deseo o la desgana del primer cabo francés de reengancharse, pues si ese cabo no hubiera querido continuar en el servicio, y si otros y otros miles de cabos y soldados franceses lo hubieran imitado, el ejército de Napoleón no habría sido tan poderoso y la guerra habría sido imposible.

Guerra Y Paz - León TolstoiDonde viven las historias. Descúbrelo ahora